top of page
Search

El rol del sector privado en las iniciativas sociales

Writer's picture: MARIA JOSE VERU DIAZMARIA JOSE VERU DIAZ

Updated: Mar 19, 2021

¿Sabes qué tan grande es el compromiso del sector privado en las iniciativas sociales? ¡Conoce la respuesta en este estudio!


Autor: Arianne Lira.

18 de Febrero de 2021


Fuente de la Imagen: Expoknews

__________________________________________________________________________________

Palabras claves: emprendedores, RSE, social, iniciativas, organizaciones.

__________________________________________________________________________________


Para empezar, existe un debate acerca de qué motiva a los emprendedores a iniciar su propio negocio, donde algunos afirman que es un herramienta de éxito en el mercado laboral. Asimismo, se dice que existen motivos para pertenecer al sector privado de igual manera se tiene en cuenta su participación en iniciativas en proyectos sociales.


Adicionalmente, se da un concepto de iniciativa social como la oferta de servicio de bienestar social que realizan las entidades que pertenecen al tercer sector (economia social). Cabe resaltar, que la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) realizó un estudio para analizar cómo los actores del sector privado perciben su compromiso y su rol en las iniciativas sociales.


Por consiguiente, para hablar del rol del sector privado en las iniciativas sociales es necesario tener en cuenta la afirmación hecha por el secretario general de las Naciones Unidas António Guterres, que es explica que el sector privado puede ser un actor clave en la acción humanitaria en asociación con gobiernos y organizaciones internacionales, ya que comparten la responsabilidad común de invertir en instituciones locales para prepararse y responder a desastres.


Tambien, el rol del sector privado en las iniciativas sociales se puede manifestar de las siguientes maneras:

  1. A través de la filantropía tradicional (con donaciones financieras o en especie).

  2. Sobre una base puramente comercial (como contratistas que brindan servicios de pago a organizaciones humanitarias).

  3. Apalancando las competencias centrales del negocio.

  4. Combinando los fundamentos filantrópicos y comerciales.

En conclusión, se busca el apoyo de sector privado en los proyectos de mejoramiento de calidad de vida de la sociedad vulnerable, a través de modelos que fortalezca la participación de organizaciones, empresas e individuos para disminuir las necesidades humanitarias. Seguidamente, se puede hablar de los proyectos generados por el gobierno colombiano en unión con empresas reconocidas para mejorar la forma de vida de muchos ciudadanos de sectores rurales que tienen necesidades primarias y en donde estas alianzas generan aportes que contribuyen a combatir esta problemáticas sociales.






0 views0 comments

Comments


© 2021 Reseñas- Mi Blog. Creado con Wix.com

bottom of page