Existe una forma de salvar al café, se trata de la Stenophylla, especie que tolera temperaturas más altas que el arábica o el canephora.
Autor: Corinna Acosta.
27 de Abril de 2021

Fuente de la Imagen: Expoknews
__________________________________________________________________________________
Palabras claves: agricultores, cambio climatico, cafe, rendimiento, investigación.
__________________________________________________________________________________
Para iniciar, el café es una industria multimillonaria que sostiene las economías de varios países tropicales. Ademas, a través del acuerdo de The Economist ya fue un descubrimiento casual de Aaron Davis, del Real Jardín Botánico de Kew (Gran Bretaña), publicado en Nature Plants, puede ofrecer una salida. El Dr. Davis y sus colegas informan de que han localizado un tipo de café silvestre que tiene un sabor agradable y tolera temperaturas más altas.
Adicionalmente, toca el tema de como salvar al café del calentamiento global a través de una feria se dieron cuenta que participaran alrededor 18 catadores profesionales de café que evaluaron, en una comparación a ciegas, un conjunto de muestras que incluía la stenophylla, dos tipos de arábica y uno de canephora.
Asimismo, Cuando se les preguntó si lo que estaban probando era arábica, los jueces dijeron “sí” el 81% de las veces para las muestras de stenophylla, en comparación con el 98% para el arábica de Etiopía. Identificaron el arábica brasileña como tal sólo el 44% de las veces y (lo que demuestra que nadie es perfecto) identificaron erróneamente el canéfora como arábica en el 7% de las ocasiones.
En conclusión, lo que se busca es salvar las cosechas del café de las altas temperaturas y que este tenga un buen sabor y de alta calidad. Cabe resaltar, que para el caso de Colombia la federación de caficultores a partir del año 2006 ha venido trabajando en proyectos similares con el fin de que los tiempos de cosecha no se vean afectados por los cambios climáticos y esto genere un desequilibrio económico.
Comments